Valletta Cruise Port: La tecnología Shore-to-Ship


La creciente atención hacia la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero ha impulsado al sector marítimo a buscar soluciones innovadoras para hacer las operaciones portuarias más ecológicas. En este contexto, la reciente conferencia “Decarbonising the Future Shore to Ship Leadership” celebrada en la Magazino Hall de Valletta Cruise Port plc ha representado un importante punto de referencia para el futuro del turismo de cruceros sostenible.

Como parte integral del compromiso de Malta con la sostenibilidad, el Grand Harbour Clean Air Project ha introducido una tecnología de vanguardia en alimentación a tierra, conocida como shore-to-ship. Este sistema permite que los cruceros apaguen sus motores diésel durante el amarre, alimentándose directamente de la red eléctrica nacional. Una solución que no solo reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos, sino que también mejora la calidad del aire y la eficiencia energética en los puertos.

Malta se distingue como el primer país europeo en implementar el sistema de electricidad shore-to-ship para un número de hasta cinco barcos de crucero simultáneamente, posicionándose así como pionero en el sector. Con este avance, el Grand Harbour de Malta se prepara para convertirse en un ejemplo de sostenibilidad, estableciendo estándares para operaciones portuarias más verdes y contribuyendo al logro de los objetivos climáticos internacionales.

Mark Cauchi Garzia, subdirector general y responsable de operaciones y proyectos de Valletta Cruise Port, destacó la importancia de este proyecto dentro de la estrategia global para reducir las emisiones en el sector de los cruceros. Como parte de Global Ports Holding, uno de los operadores portuarios de cruceros más grandes del mundo, el puerto de Valletta fue el primero en el Mediterráneo en adoptar el sistema de alimentación a tierra para toda el área portuaria.

Cauchi Garzia enfatizó que el proyecto de alimentación a tierra se integra perfectamente en el contexto de las políticas internacionales para la reducción de emisiones, tal como lo estipula la Estrategia IMO 2023 para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, subrayó cómo la colaboración entre todas las partes involucradas en el proyecto, incluidos los organismos locales, operadores marítimos y proveedores de energía, ha sido crucial para su éxito. La comunicación, la cooperación y la formación siguen siendo aspectos clave para garantizar la mejora continua de las operaciones y resolver cualquier dificultad relacionada con la implementación de soluciones similares.

La introducción de la tecnología shore-to-ship en el puerto de Valletta representa solo un primer paso hacia un futuro en el que las operaciones portuarias sean cada vez más sostenibles. La posibilidad de alimentar los barcos de manera ecológica cuando están amarrados reduce el impacto ambiental de los cruceros, posicionando a Malta como líder en el Mediterráneo para la transición hacia un sector marítimo descarbonizado.

La creciente demanda de soluciones sostenibles por parte del mercado de cruceros y de las autoridades portuarias hace esencial la adopción de tecnologías como esta. El desafío para el futuro será garantizar que esta innovación pueda replicarse en otros puertos a nivel mundial, mediante el continuo desarrollo de tecnologías y prácticas operativas que respondan a las necesidades de un turismo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.

El proyecto shore-to-ship en el puerto de Valletta no solo es una respuesta a los desafíos ambientales, sino un ejemplo concreto de cómo la innovación tecnológica y la colaboración intersectorial pueden contribuir a un futuro más sostenible para el sector de los cruceros. La adopción de estas tecnologías se vuelve esencial para todos los operadores del sector, ya que el panorama global de los cruceros se está orientando progresivamente hacia objetivos de emisiones cero y operaciones cada vez más ecológicas. El compromiso de Malta es una señal positiva para todo el sector, confirmando la importancia de la transición hacia soluciones más verdes y responsables.

No te pierdas novedades, actualizaciones y reseñas sobre el mundo de los cruceros en Cruising Journal.

Giorgia Lombardo

Comentarios